Valldemossa está situada en la sierra de Tramuntana, en un valle a 435 metros del nivel del mar.
Sus empinadas y estrechas calles, su historia con ilustres visitantes, sus monumentos, sus hoteles con encanto y su orientación hacia el turismo, la convierte en uno de los municipios más visitados de la isla. Es de visita casi obligada al llegar a la isla, visitar la Real Cartuja y comer una de sus famosas cocas de patata.
Dos de los más ilustres personajes que residieron en Valldemosa fueron Chopin y George Sand. Chopin compuso durante su estancia en la Cartuja sus Preludios Op. 28 y Sand escribió el libro Un invierno en Mallorca.
El Archiduque Luis Salvador de Austria, Jovellanos o Rubén Darío son algunos de los personajes que residieron en el municipio de Valldemossa.
El 28 de Julio se celebran las fiestas de La Beata, en honor a Catalina Thomàs primer santa malloquina.
No podemos citar Valldemossa sin nombrar el famoso grupo mallorquín los Valldemosa (Els Valldemossa)
En Valldemossa podemos encontrar una amplia oferta de Hoteles
Muchos de ellos son fincas y mansiones restauradas, tanto dentro como fuera del pueblo.
En plena sierra de Tramuntana Valldemossa se encuentra situada a 435 metros por encima del nivel del mar
Accede a sus fiestas, monumentos, guías e información útil para tus visitas
Las cocas de patata son famosas en la localidad. En todos los hornos y bares las podemos ver anunciadas.
En Mallorca no podemos olvidar otros dulces como la ensaimada o el embutido por excelencia, la sobrasada
Como en tantos otros pueblos de Mallorca el nombre de Valldemossa tiene origen árabe (valle de Mussa)
Entre los monumentos podemos destacar el Palacio del Rey Sancho, hijo del rey Jaume II
En los años 70 este grupo musical originario de Valldemosa llegó a su máximo explendor
En el año 69 acompañan a Salomé en la victoria del Festival de Eurovisión,
al año siguiente su tema Fiesta es canción del verano
Enlaces de interés relacionados con Valldemosa y Mallorca en general
Mándanos tus enlaces relacionados con Valldemosa y sus alrededores
La Ermita de Valldemossa, llamada Ermita de la Santísima Trinidad, fue fundada en el año 1648 por Joan Mir.
La forma de llegar a la Ermita es partir del kilómetro 69,9 de la carretera que va de Valldemossa a Deià, a la altura del restaurante Can Costa. Si venimos desde Valldemossa veremos a la derecha una carretera asfaltada con una ligera pendiente. A unos 15 minutos andando llegaremos a la Ermita de la Santisima de Trinidad, o más conocida como Ermita de Valldemossa. Coordenadas 39ºN 43.796 / 002ºE 36.582
Como ya hemos comentado en el apartado de Historia Ramón Lluc creó en el año 1276 la Escuela Misional y de las Lenguas Orientales. De esta forma comienza la tradición religiosa y eremítica de la zona que siguió con la creación de las Ermitas de Sant Pau y Sant Antoni, las llamadas "Ermites Velles", y por último con la Ermita de Valldemossa.
No se pueden visitar todas las zonas de la Ermita, están restringidas las visitas a los espacios abiertos, como el mirador, el patio con el aljibe, el exterior de las dependencias de la ermita y su pequeño huerto y cementerio.
Foto realizada por Piero Horna
Las cocas de patata son parte de la identidad de Valldemossa. Al visitar el pueblo es casi parada obligada ir a unos de sus hornos para degustar este dulce
Estos son los ingredientes:
3 huevos
200 gr de patata hervida
200 gr de azúcar
100 gr de manteca
40 gr de levadura de panadería
450 de harina de fuerza
1 0 2 cucharadas del agua en la que han hervido las patatas
En palabras del propio autor:
Buenos días, aquí os dejo una canción de mi disco Marcos López "Grandes Esperanzas" llamada Valldemossa. Dedicada a este pueblo mallorquín tan bonito. Espero que os guste.
Música y voz: Marcos López
Saxo Toni Rios
Letra: Juanan Vidal